Un ómnibus homofóbico causó polémica en Chile
El “Bus de la Libertad” profundizó la discusión social. Según un estudio de GfK Adimark, el 79% de los habitantes piensa que vive en un país machista.
El “Bus de la Libertad” profundizó la discusión social. Según un estudio de GfK Adimark, el 79% de los habitantes piensa que vive en un país machista.
Según un estudio de la firma The Creative Group (TCG), el 64% de las empresas desea conservar su nivel de personal en estos sectores durante la segunda mitad de 2017.
De acuerdo a una investigación de Kantar, llevada adelante por Renata Segovia, solutions manager de la consultora, sólo uno de cada diez lanzamientos hechos en 2016 alcanzó un punto de penetración o más en sus primeros seis meses. Esto indica la baja incidencia que tienen los lanzamientos en la performance de las primeras marcas.
El 43% de los habitantes del país sudamericano prefiere la época estival. Mientras que el período más frío apenas es del agrado del 20%.
El sector de telecomunicaciones resultó ser el más innovador, con empresas como Wom y Entel, el segundo sector fue el de energía y el tercero el de servicios financieros.
La presentación del estudio estuvo a cargo de líder global en operaciones de marketing de McKinsey, Jason Heller. Se elaboró en base a datos que la agencia recopiló sobre el tema en los diversos festivales de Cannes.
El 67% asegura que estar conectado con el cliente en todos los puntos de contacto es fundamental para el éxito de la estrategia. Asimismo, la inteligencia artificial está ganando terreno y se estima que en los próximos dos años su utilización crezca un 53%.
La consultora Nielsen presentó el informe “Pockets of growth: Latin America”. Evalúa si los consumidores de la región se vuelven más ahorrativos ante la crisis, si siguen comprando productos de alta calidad y por qué los eligen. Además, qué generaciones compran determinados productos y quienes deciden las compras en el hogar.
La marca de bebidas vuelve a ocupar el primer lugar en el podio del estudio “Brand Footprint” realizado por Kantar Worldpanel. Le siguen Colgate y Lifebuoy.
La herramienta estratégica de la consultora detecta un “gris” que surge del clima social y del consumo de este año. De acuerdo al testimonio de sus autores, “el pulso consumidor de este año tiene un ritmo más reflexivo; tenemos ciudadanos decididos a diseñar su propia economía y sin sobresaltos”.
En una nueva lectura del BrandZ global, comunicado a comienzos de esta semana, es el turno de lo que MillwardBrown y WPP llaman Brand Contribution: la medición de aquellos intangibles de una marca que, más allá de su valor financiero, llevan a que el consumidor la valore y esté dispuesto incluso a pagar un sobreprecio por ella.
Nuevamente las tres marcas de tecnología integran el podio del informe anual BrandZ elaborado por Millward Brown y WPP. Este año el valor estimado de las marcas es de 3,6 billones de dólares. Retail es la categoría que más creció y China se consolida como el país de mayor crecimiento en los últimos doce años.