Los marketers valoran la big data, pero les cuesta utilizarla
Un 78% de los ejecutivos encuestados cree que el manejo de datos debe conducir a la estrategia para el consumidor. Sin embargo, apenas el 7% asegura estar capacitado en esta materia.
Un 78% de los ejecutivos encuestados cree que el manejo de datos debe conducir a la estrategia para el consumidor. Sin embargo, apenas el 7% asegura estar capacitado en esta materia.
El promedio de operaciones domésticas subió de un 81,2% en agosto de 2016 a un 84,4% en la actualidad.
Nielsen Latinoamérica presentó un informe sobre la relación de los latinoamericanos con los alimentos saludables. Como insight principal se desprende que la salud es prioridad para ellos. A través de este estudio, las empresas pueden plantearse qué están haciendo al respecto.
El 54% de las contrataciones que se realizaron en la industria durante el año pasado solicitaba a profesionales que poseyeran conocimiento de acciones online.
La encuesta FashionIsDigital describe cómo los hombres españoles están dominando la compra online. Entre otros datos útiles, tanto para las marcas como para los marketers, se desprende que los hombres gastan más de 129 euros por mes contra 92 euros que gastan las mujeres. El rubro más elegido es el de la indumentaria y calzado deportivo.
Los bienes que llegan desde los Estados Unidos son los preferidos por los consumidores argentinos, chilenos, brasileños, colombianos y venezolanos.
En el estudio destaca que la marca más elegida en la Argentina es Samsung y Apple esta en el último lugar del top 10. Además, revela que la participación de smartphones creció en el último año, pasando del 52% a 65%.
De acuerdo a los diferentes niveles socioeconómicos, el colombiano ahora prefiere agua embotellada, chocolates, toallas de cocina, sopas y cremas, maltas y máquinas de afeitar. ¿Se ha vuelto un consumidor más sofisticado?
Nueve de cada diez personas afirman que poseen intenciones de comer saludablemente. Sin embargo, es el país con mayor sobrepeso de Latinoamérica.
A nivel global, la proporción de mujeres en puestos directivos alcanzó un máximo histórico de 25% y el número de mujeres CEOs está aumentando. Rusia es el país con mayor proporción en puestos directivos, mientras que en los países con menor proporción lidera Japón y entre los primeros cinco están la Argentina y Brasil.
El dato preocupante es que los emails que incluyen errores en su línea de “asunto” tienen un 14% menos de respuesta, en promedio, que los escritos correctamente.
Siete de cada diez piensan que son poco o nada simples.