La confianza del consumidor argentino sigue en baja
El índice se desplomó un 24,7% con respecto a agosto de 2015.
El índice se desplomó un 24,7% con respecto a agosto de 2015.
El deseo por obtener mayor información y la desconfianza hacia la misma son dos tendencias marcadas en el público.
Los hogares en los que viven niños menores de 12 años poseen una erogación aproximada de 250 pesos cada tres días.
El 21% de los trabajadores independientes prefiere desarrollarse en mercadotecnia y ventas.
Johnny Matos, presidente de la Asociación de Marketing Digital Dominicano y gerente general de OMD Dominicana, elaboró una infografía que aporta insights sobre la mujer dominicana; por ejemplo, cómo y en qué gastan su dinero o qué medios consumen.
El estudio detalla que alrededor del 86% de los encuestados recordó marcas después de haberlas visto mostradas patrocinando contenido. Mientras que los anuncios pre-roll solo tuvieron un 65% en recordación de marca. Como conclusión, Nielsen da a conocer tres puntos claves para ayudar a los anunciantes.
El 86% de los consumidores del país ibérico prioriza los servicios de atención al cliente realizados por personas antes que los automáticos.
El 72% de los profesionales afirma que esta herramienta es indispensable en las estrategias de gestión de datos.
Los resultados del segundo trimestre demuestran que la confianza del consumidor global se mantuvo estable en 98. En el caso del consumidor latinoamericano, la cifra, también estable, fue de 78.
Los jóvenes nacidos después de 1980 tienen menos relaciones de este tipo que los “X”. ¿Es culpa de la tecnología?
Internet se posicionó como un universo interesante para que las empresas se conecten con los seguidores de este evento, ya que el 70% de ellos observa los hechos destacados que suceden allí a través de contenidos online.
En base a la encuesta sobre “Marcas Locales y Globales” derivado del estudio global sobre el “Origen de las marcas” creado por Nielsen, se desprende la preferencia de los consumidores peruanos y sobre qué conceptos se basan esas elecciones que toman a la hora de elegir una marca.